
Las zonas olvidadas: puntos desatendidos que causan importantes fugas de ruido
Las zonas olvidadas: puntos desatendidos que causan importantes fugas de ruido
Incluso después de instalar un aislamiento acústico de primera calidad en las puertas y el suelo, muchos conductores se sorprenden al descubrir que el ruido del habitáculo vuelve a entrar. ¿Por qué? Porque algunas de las fuentes de sonido más molestas provienen de lugares que nadie revisa. Estas fuentes de sonido inesperadas pueden reducir drásticamente la eficacia del aislamiento, especialmente si no se tratan.
Si bien la mayoría se centra en superficies grandes y planas como el maletero, el piso y las puertas , los verdaderos causantes de problemas a menudo se esconden en áreas pequeñas y olvidadas donde se producen fugas de ruido en los automóviles y que actúan como puertas de entrada para la vibración externa, el viento y la resonancia.
Por qué algunos ruidos no desaparecen, incluso después de la insonorización
Ya has cubierto lo básico: tapetes gruesos bajo la alfombra, insonorización en las puertas y quizás incluso vinilo muy pesado en la tapa del maletero. Pero si el ruido del coche sigue siendo mayor de lo debido, el problema podría no ser la insonorización que hayas usado, sino dónde la has omitido.
El ruido encuentra el camino de menor resistencia. Y en los vehículos, eso suele significar juntas, uniones y pequeñas cavidades que no fueron diseñadas para el control acústico.
Estas áreas pueden no ser visibles, pero son importantes. Insonorizar los rincones ocultos suele ser clave para lograr una cabina verdaderamente silenciosa.
Áreas de fugas de ruido del automóvil que pasan desapercibidas y que marcan una gran diferencia
Exploremos los puntos donde el ruido suele pasar desapercibido y cómo abordar cada uno de ellos puede conducir a una reducción drástica de los niveles de ruido en la cabina .
1. Pasos de rueda y guardabarros interiores
Los neumáticos generan más que solo fricción: crean vibraciones constantes y ecos provenientes de la grava, la textura del asfalto y los residuos. Este ruido se irradia a la cabina a través de los huecos interiores de los guardabarros , especialmente en vehículos con protección mínima de fábrica.
Qué hacer:
Aplique un aislante acústico en aerosol o adhesivo detrás de los revestimientos de plástico de los guardabarros. Un revestimiento insonorizante en esta zona puede reducir significativamente el ruido de la textura de la carretera.
2. Cortafuegos y túnel de transmisión
El cortafuegos es una importante vía de comunicación acústica entre el compartimento del motor y la cabina. De igual manera, el túnel de transmisión recorre todo el vehículo, transmitiendo las vibraciones del motor y la transmisión como un conducto acústico.
Qué hacer:
Utilice aislamiento resistente a altas temperaturas en el lado de la cabina del cortafuegos y aplique amortiguadores multicapa en las paredes exteriores e interiores del túnel. Incluso una cobertura parcial puede bloquear el calor y amortiguar el zumbido mecánico.
3. Cubierta trasera (estante para paquetes)
A menudo ignorada durante la instalación del aislamiento, la plataforma trasera es un panel delgado que se ubica sobre el maletero y justo detrás de los asientos traseros. Es propensa a vibraciones de los subwoofers y permite que el ruido del maletero se filtre hacia adelante.
Qué hacer:
Retire el panel de moldura y añada una estera antivibratoria al metal. Luego, aplique una capa de espuma acústica o material de celda cerrada antes de volver a colocar la moldura.
4. Pilares C y pilares B
El ruido suele propagarse verticalmente dentro del chasis del coche. Tanto el pilar B (entre las puertas delanteras y traseras) como el pilar C (detrás de las puertas traseras) esconden cavidades que transportan el ruido del viento, los neumáticos y la estructura directamente al interior.
Qué hacer:
Al retirar las molduras para enrutar cables o realizar actualizaciones, aproveche la oportunidad para revestir estas áreas con espuma liviana o pequeños cuadrados de láminas amortiguadoras.
5. Vigas transversales del techo y canales de soporte del revestimiento del techo
Si bien muchas personas aíslan la piel del techo, se olvidan de las vigas de soporte de metal y los canales del revestimiento del techo que resuenan como diapasones, especialmente durante la lluvia o las ráfagas de viento.
Qué hacer:
Agregue tiras de material amortiguador a lo largo de cada soporte metálico. No se trata de una cobertura total, sino de una amortiguación estratégica para interrumpir las trayectorias de vibración.
6. Espacios para los pies y paneles de protección
Los espacios para los pies delanteros son una vía directa para el ruido de las ruedas y la suspensión, pero a menudo se pasan por alto debido a formas poco convencionales o problemas de cableado. Lo mismo ocurre con los paneles de protección , que son delgados y generalmente huecos.
Qué hacer:
Utilice baldosas insonorizantes precortadas o espuma flexible revestida con papel de aluminio que se adapte perfectamente a formas irregulares sin interferir con los pedales ni los dispositivos electrónicos.
7. Hatchbacks: cavidad de la puerta trasera
Para los propietarios de un hatchback, el panel del portón trasero es uno de los puntos más ruidosos del automóvil; sin embargo, generalmente se pasa por alto, a menos que se instale una cámara de respaldo o un altavoz.
Qué hacer:
Retire la moldura interior de la escotilla y aplique una capa de butilo o aislamiento de caucho a la piel exterior, seguido de espuma de celda cerrada para absorber la vibración y el ruido del flujo de aire .
Cómo viaja el sonido a través de lugares olvidados
Comprender cómo entra el ruido a través de zonas ocultas aclara por qué la cobertura por sí sola no es suficiente. A continuación, una visión simplificada:
Tipo de ruido |
Puntos de entrada comunes |
Mejor tipo de aislamiento |
---|---|---|
Zumbido del motor/transmisión |
Cortafuegos, túnel de transmisión |
Estera de butilo + barrera térmica |
Silbato de viento |
Pilares, juntas de puertas, zonas de escotilla |
Espuma de celda cerrada + cinta de sellado |
Ruido de neumáticos/grava |
Guardabarros interiores, piso, pasos de rueda |
Recubrimiento en aerosol o lámina de butilo impermeable |
Vibración estructural |
Soportes de techo, plataforma trasera, canales de moldura de metal |
Almohadillas amortiguadoras en superficies planas y vigas |
Sonajero de maletero/submarino |
Cubierta trasera, puerta trasera, laterales del maletero |
Aisladores de espuma + paneles amortiguadores |
No se limite a añadir más: añádalo donde importa
Es fácil pensar que la solución al ruido persistente de la carretera es simplemente "más material". Pero una colocación más inteligente es mucho más efectiva que simplemente aumentar las capas en áreas ya cubiertas. Por eso, los instaladores profesionales y los ingenieros acústicos priorizan los puntos de fuga de ruido ocultos.
Reparar estas fuentes de ruido inesperadas del coche no requiere un desmontaje completo. Muchas pueden solucionarse durante las actualizaciones, el mantenimiento o la sustitución de los paneles interiores.
Consejos para localizar fuentes de ruido ocultas
-
Utilice una aplicación de medidor de decibelios para localizar los puntos críticos de ruido mientras conduce.
-
Pruebe los paneles antes y después de aplicar el aislamiento para detectar superficies propensas a vibraciones.
-
Utilice juntas de espuma o tiras de sellado en las piezas de moldura que vibran bajo presión.
-
Revise los puntos de sellado de fábrica : los sellos secos o desgastados a menudo actúan como vías de fuga de ruido pasivo.
Cuándo reevaluar su estrategia de aislamiento
Si ya ha invertido en insonorización de calidad pero aún escucha:
-
Gimoteando a velocidades de autopista
-
Zumbido a nivel del suelo desde el frente
-
Ecos traseros o fugas de graves
-
Silbido del viento que cambia con la dirección
Quizás sea hora de reevaluar su cobertura de aislamiento. Todas estas son señales de que las zonas con fugas de ruido del coche están perjudicando sus esfuerzos.
Regresar y tratar solo 3 o 4 puntos clave (como el cortafuegos, los pilares y la plataforma trasera) puede producir mejoras notables sin tener que rehacer toda la configuración.
Revisar:
Insonorizar un coche no se limita a cubrirlo con cualquier material, sino que implica comprender dónde se origina el sonido y tratarlo donde sea necesario. Los llamados puntos ocultos de la insonorización suelen ser los que tienen mayores implicaciones acústicas.
Al reconocer y tratar las áreas que se pasan por alto y que causan fugas de ruido importantes , aprovechará al máximo el confort silencioso de su vehículo. Y lo más importante, evitará gastar dinero solucionando el problema correcto, en lugar de simplemente añadir más material al problema equivocado.